jueves, 26 de mayo de 2011

Las mejores galletas del mundo, saludables, deliciosas, hechas con mucho amor y económicas... haz tu pedido

2 comentarios:

  1. ¿Cómo es el refrigerio ideal para tus hijos?
    Por Cristina Orendain11 May 2011 08:24 AM UTC
    Se nos viene el mundo encima cuando nuestros hijos entran a la primaria y necesitan llevar un lonche, ¿qué le puedo dar? ¿cuánto? ¿cómo? Son preguntas que asaltan nuestra mente.
    Esta es una guía que te damos para que sepas que factores debes tomar en cuenta.
    Lo primero es conocer cuántas horas pasan entre el desayuno y almuerzo del niño para así decidir qué cantidad de alimento le vas a enviar.
    La lonchera no debe reemplazar a ninguna comida, ya que ésta representa apenas el 10 por ciento de todo lo que se ingiere en el día, es importante no descuidar la cantidad de lo enviado, a fin de evitar que el niño llegue sin ganas al almuerzo, que sí es una comida importante, junto con el desayuno y la cena.
    Las loncheras incluyen los mismos elementos para todas las edades, las cantidades varían de acuerdo con el peso y las pocas o muchas actividades que realiza el menor durante ese día.
    Los elementos esenciales son: una botella de agua + fruta + cereales y algo de proteína. Deben ser fácil de transportar y en recipientes adecuados para evitar que se derramen.
    Puedes darle un formato entretenido para que a los niños les sea amigable comerlos y enseñarles lo que les aporta alimentarse bien, diciéndole que le darán más energía para jugar y para que no se enferme. Si le preparas su colación y le pasas dinero, lo más seguro es que se alimente con comida que no le aporte más que exceso de calorías y ningún aporte nutritivo. No se trata de prohibir alimentos como papas fritas o los hot dogs, pero sí evitar que el consumo de estos se haga un hábito.
    Evita las golosinas, bebidas de fantasía y papas fritas, entre otros. Elige alimentos que el niño disfrute: sabrosos, sencillos y saludables

    ResponderEliminar
  2. Propiedades de la avena para reducir el colesterol

    Beneficios del salvado de avena para tratar la hipercolesterolemia

    Gracias a sus propiedades para reducir el colesterol, la avena es considerada un alimento funcional, ya que actúa en forma directa disminuyendo el colesterol malo y aumentando el colesterol bueno. Incorporar a la dieta habitual, los beneficios del salvado de avena para tratar la hipercolesterolemia, mantiene saludable el sistema cardiovascular.

    ResponderEliminar